La empresa Chocolates Simón Coll inauguró ayer el Espai Xocolata Simón Coll, el nuevo centro de visitas que permitirá conocer, de manera única y diferenciada, el proceso de elaboración del chocolate desde el origen y llegada del grano de cacao hasta la fabricación del producto final. Este espacio de 800 m2 está ubicado en la fábrica que la marca tiene en el centro de Sant Sadurní d’Anoia, localidad muy conocida por la producción de cava en la comarca vinícola del Penedès, en la provincia de Barcelona.
El Espai Xocolata Simón Coll se ha concebido como un gran cubo multisensorial con imágenes que transportarán al visitante hasta el apasionante mundo del chocolate. Cuenta con cinco áreas distintas: el espacio audiovidual 180º, el obrador tradicional, la planta piloto, la tienda de chocolate y el espacio talleres.
Esta fue la última forma de tomar chocolate hasta el siglo XIX, cuando se crearon las primeras tabletas sólidas. Y fue en la Barcelona de 1777 donde por primera vez se elaboró mecánicamente el chocolate. En 1797, en el barrio del Born de una Barcelona aún inquieta por la vecina revolución francesa, nacía Chocolate Amatller.
Espacio audiovisual 180º
Un gran espacio envolvente donde el visitante podrá conocer, a través de un audiovisual, los orígenes y el proceso de elaboración del chocolate, desde el tostado de las habas de cacao hasta la obtención de la pasta de cacao que dará forma a los diferentes productos
Con las explicaciones del guía, el visitante aprenderá a degustar el chocolate de forma óptima, y tendrá la oportunidad de probar el chocolate recién hecho en la misma planta piloto.
El obrador tradicional
La antigua fábrica de Simón Coll, que dispone de una valiosa colección de maquinaria que ya no se usa, cobrará vida para mostrar cómo se elaboraba el chocolate al estilo tradicional.
La planta piloto
A pesar de elaborar el chocolate mediante un proceso tradicional, Simón Coll ha evolucionado al diseñar tecnología propia para dotar al chocolate de acabados especiales, Aquí podrán conocerse nuevos productos que se elaboran a pequeña escala antes de pasar a la fábrica para industrializar el proceso.
La tienda de chocolate
Ofrece más de 400 referencias distintas de chocolate, puntos de degustación, exposiciones de arte publicitario de la marca y novedades que aún no están en el mercado. También exposiciones especiales de productos de chocolate para fechas señaladas como Navidad o Pascua.
El espacio talleres
Talleres de chocolate, actividades didácticas, jornadas familiares, degustaciones y maridajes, etc. Se ofrecen visitas especiales a escuelas.
Horarios: de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 18. Los fines de semana de 10 a 14.
Para información sobre tarifas y reservas:
93 891 11 00 y visita@simoncoll.com
HISTORIA DE UNA EMPRESA FAMILIAR
Chocolates Simón Coll es una empresa familiar fundada en 1840 en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona). En sus más de 170 años de historia han pasado seis generaciones familiares. Es una de las pocas empresas del sector que continúa todo el proceso de fabricación del chocolate, desde la selección del grano de cacao de Ghana y Ecuador hasta la elaboración final. Y que combina los procesos más tradicionales con la más alta tecnología.
En 1973 Chocolates Simón Coll adquiere la marca barcelonesa Chocolate Amatller y se encarga de su relanzamiento como marca posicionándola en el segmento de chocolate “premium” o de alta gama. Esta es probablemente la marca de chocolates en activo más antigua de Europa y un referente mundial del arte publicitario del chocolate.
Los españoles habían traído el cacao a Europa, pero lo apreciaron tanto que lo guardaron en secreto durante más de un siglo. Si bien modificaron la espumosa bebida original americana, fría y amarga, al añadir azúcar, canela o vainilla y al tomarla siempre en caliente, mantuvieron su carácter de bebida restringida exclusivamente a la pudiente aristocracia: anteriormente azteca, ahora española.